Название: El adn de la paz con enfoque territorial en tres municipios del Magdalena Medio
Автор: Julio César Moreno Correa
Издательство: Bookwire
Жанр: Социология
isbn: 9789587602302
isbn:
El libro se encuentra organizado en cinco capítulos, los cuales presentan planteamientos, reflexiones en torno al et y la realidad de diversas comunidades, en el escenario de la transición del posacuerdo, las razones que sustentan la obra y los principales hallazgos. El primer capítulo aborda algunas perspectivas conceptuales y antecedentes sobre el conflicto sociopolítico y sus huellas históricas, espacios como el et, como condición para hacer realidad el acuerdo, los tres retos del et y el camino recorrido en la implementación de los acuerdos paz; el segundo capítulo aborda el tema de la construcción de agendas territoriales de paz y, con ello, se hace un recorrido histórico al problema de la tierra, las reformas agrarias, el et, la tierra y el territorio, el planteamiento de agendas públicas y territoriales. En el tercer capítulo se presentan: la propuesta de investigación, las huellas para el planteamiento del estudio, un escenario de partida, un esbozo desde los hechos históricos hasta una visión de paz con enfoque territorial; de igual forma, se encuentra la metodología del proyecto y sus principales resultados; el capítulo cuatro aborda la necesidad de reconocer las comunidades y los territorios como ejes para la alcanzar la paz. Por lo anterior, se presenta el concepto de comunidad a partir de un esbozo histórico, la participación comunitaria como escenario importante en los acuerdos, las concepciones sobre la paz, descripciones generales del territorio, definiciones prácticas y una gramática del territorio. El capítulo cinco presenta la discusión y las conclusiones del campo abordado.
Finalmente, los hallazgos del estudio nos invitan a seguir trabajando de manera colaborativa por la visibilización y la intervención de las problemáticas presentes en los territorios y en pro del mejoramiento de la calidad de vida, al igual que el desarrollo de las comunidades.
1 Realidad similar para el caso colombiano en el tema minero y la extracción de recursos.
2 La economía de Colombia se sustenta en mayor proporción del sector primario de la economía.
3 El término sentipensar fue acuñado por el académico español Saturnino de la Torre en 1997, en sus clases de creatividad. Se define como “el proceso mediante el cual ponemos a trabajar conjuntamente pensamiento y sentimiento”. Sentipensar es la fusión de dos formas de percibir e interpretar la realidad a partir de la reflexión y el impacto emocional, hasta converger en un mismo acto de conocimiento y acción; sentipensar “es el encuentro intensamente consciente entre sentimiento y razón” (Guevara, 2018).
Paz con enfoque territorial en Colombia: el memento1
Hemos aprendido a volar como los pájaros,
a nadar como los peces,
pero no hemos aprendido
el sencillo arte de vivir como hermanos.
Martin Luther King
En Colombia, el conflicto sociopolítico por la tierra y el territorio ha estado presente desde su colonización, por lo cual su duración se suscribe a varios siglos y no como suele pensarse desde la segunda mitad del siglo xx y lo corrido del siglo xxi2. La temporalidad y la magnitud de la violencia sociopolítica, materializada en el conflicto armado colombiano, evidencian no solo daños materiales e inmateriales, sino también una reconfiguración del territorio. Tal afectación se produce en relación con los proyectos de vida individuales y colectivos, formas de ser y estar, producción de subjetividades, impactos en cultura, economía, factores psicológicos, sociales y políticos. De ella existen más de ocho millones de sobrevivientes3 y desterrados4 que reclaman justicia, verdad y garantías de no repetición e intervención por parte de la institucionalidad estatal, para así sobrellevar y resignificar su dolor y el abordaje de las causas que dieron origen al conflicto armado.
Los grupos armados han llegado, en muchos lugares, a llenar el vacío del Estado y a cumplir múltiples funciones que le corresponderían a este. Dicha situación lleva a la población a aceptar la convivencia con el actor armado y de las normas por él impuestas. Estos actores también crean redes de poder, desde el manejo de la información a canales de abastecimiento, impuestos sobre la producción, etc. En este contexto, cuando otro actor llega a disputar el territorio y eventualmente logra el con trol sobre él, se da paso a las venganzas sobre la población que se considera “base social” del enemigo. (González-Bustelo, 2002, p. 49)
La panorámica expuesta ha conllevado a que la institucionalidad estatal de Colombia adelantara más de once intentos de paz (ver tabla 1) con los más de diez grupos armados que han existido en la historia de Colombia (Villarraga, 2008a y b). Originalmente, estos grupos surgieron como respuesta a la desigualdad, la violencia de las instituciones estatales, el conflicto de la tierra, la participación política, la corrupción, el clientelismo, la relación entre gobernantes y ciudadanos, y un modelo de desarrollo inequitativo. Al respecto, la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (2015) presentó un informe sobre las causas, la persistencia y el origen del conflicto armado en el marco de los diálogos de paz entre las farc y el Gobierno colombiano; dicho informe complejiza su compresión histórica, dado que evidencia consensos y disensos de acuerdo con la verdad oficial5, sobre las interpretaciones de la génesis del conflicto; pero mucho más allá de lo planteado, se exhibe la pluralidad de visiones que se han ido construyendo en el ámbito histórico y con ello, las diversas formas para su comprensión y abordaje con aras a la consecución de la paz. Ahora bien, lo que sí está claro es que “desde el mismo origen del Estado colombiano, la violencia y los conflictos han sido un elemento constitutivo de la identidad nacional y la construcción estatal” (Cárdenas, 2013, p. 42).
Tabla 1. Intentos y procesos de paz
Año | Acción |
1981 | El gobierno del expresidente liberal, Julio César Turbay creó una comisión de paz para iniciar conversaciones con la guerrilla. El expresidente Carlos Lleras Restrepo, quien tenía la misión de liderar el proceso, renunció con el argumento de que no lo dejaron establecer contactos con la insurgencia. |
1982 | El entonces presidente conservador, Belisario Betancur, inició una negociación de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (farc). |
1984 | El gobierno de Betancur y las farc firmaron el Acuerdo de La Uribe, que incluyó el cese bilateral del fuego, la suspensión del secuestro y la apertura de espacios políticos para la guerrilla. El proceso fracasó y se rompió en 1987. |
1988 | El presidente liberal, Virgilio Barco, comenzó acercamientos de paz con las farc, pero el exterminio a manos de paramilitares de ultraderecha de miles de militantes del partido izquierdista Unión Patriótica, vinculado con esa guerrilla, impidió avanzar.Barco también inició diálogos con la guerrilla del M-19 y expidió una ley de amnistía. |
1990 | El gobierno de Barco firmó un acuerdo de paz con el M-19, el cual entregó las armas, se reintegró a la vida civil y se convirtió en una fuerza política. |
1991 | El entonces presidente, César Gaviria, inició conversaciones con las farc y el Ejército de Liberación Nacional (eln) en la capital de Venezuela y luego se trasladaron a Tlaxcala, en México. En 1992 se rompió el proceso por el asesinato
СКАЧАТЬ
|