Argumentación y pragma-dialéctica. Jesús Zamora Bonilla
Чтение книги онлайн.

Читать онлайн книгу Argumentación y pragma-dialéctica - Jesús Zamora Bonilla страница 2

Название: Argumentación y pragma-dialéctica

Автор: Jesús Zamora Bonilla

Издательство: Bookwire

Жанр: Документальная литература

Серия:

isbn: 9786077423348

isbn:

СКАЧАТЬ Pereda

      Palabras como “decisivo” y “excepcional” aplicadas a un nuevo libro corren el albur de indicar un exceso de irresponsabilidad, cuando no el vago decorado que no compromete a nada. En el caso de este libro, Argumentación y pragma-dialéctica: Estudios en honor a Frans van Eemeren, anotaré algunos breves apuntes para razonar que no se trata ni de lo uno ni de lo otro: que genuinamente estamos ante un libro con numerosas virtudes.

      En primer lugar, se nos enfrenta a un tema que —de eso no cabe la menor duda— nos atañe a todos, y nos atañe de modo decisivo: la argumentación. Porque no dejamos constantemente de argumentar, aunque no pocas veces argumentamos mal o hacemos como que argumentamos, y sólo expresamos deseos y creencias, cuando no meros enredos y confusión. O, peor todavía, en ocasiones con voz profunda declaramos que argumentamos con el sólo propósito de mejor imponer nuestros intereses y prejuicios. No obstante, ese frecuente hacer como que se argumenta cuando no se argumenta es ya un elogio del argumentar, de la argumentación. Porque sólo se falsifica lo que importa mucho. Sólo se falsifica lo valioso. Sin embargo, ¿por que las prácticas de argumentar importan mucho? Entre otras razones conforman la única alternativa radical al interactuar con violencia y, casi diría, por eso mismo, no hay razonabilidad allí donde, de hecho o potencialmente, no topemos con la presencia o, al menos, el esbozo de argumentos. Precisamente, como señala van Eemeren —casi al comienzo del primer capítulo de este libro—, en una argumentación “las partes intentan alcanzar acuerdo sobre lo aceptable de un punto de vista en disputa viendo si se sostiene frente a dudas, críticas y otras objeciones y tomando en cuenta ciertos puntos de vista mutuamente aceptables”. A su vez, en una nota a este señalamiento van Eemeren agrega: “una discusión crítica refleja el ideal dialéctico socrático de poner a prueba de forma racional cualquier convicción, no solamente aserciones sino también juicios de valor y puntos de vista prácticos sobre aserciones”. Claramente, pues, para el incisivo —y no pocas veces desafiante pero civilizado y, en último término, cooperador— operar de los buenos argumentos ningún asunto es tabú. Ni los deseos habituales, ni las más diversas creencias, ni las emociones y los planes de vida arraigados, ni los programas políticos más generosos, o aparentemente más generosos, ni las acciones privadas o públicas… escapan, sea directa, sea indirectamente, al escrutinio argumentativo. Me atrevo, pues, a afirmar: los buenos argumentos, aunque son el arma de quienes se han decidido por la paz, cuando se los toma en serio se convierten en un arma —o, más bien, en una contra-arma— fulminante.

      Adelanté que había varias virtudes que califican a este libro de excepcional. En segundo lugar, además de versar sobre un tema decisivo, la primera parte de este libro recoge una importantísima cantidad de materiales sobre una de las teorizaciones más elaboradas y justamente famosas de la discusión actual sobre este tema: la teoría pragma-dialéctica o teoría de la argumentación de la escuela de Amsterdam.

      Alrededor de la década de los setentas, F. H. van Eemeren y R. Grootendorst comenzaron a desarrollar esta teoría —también autodenominada “teoría estándar”— que pronto se convirtió en toda una tradición teórica sobre el estudio de los buenos y los malos argumentos. En efecto, se trata de una tradición en el sentido más estricto de la palabra: sucesivas teorías sabiamente entrelazadas y vinculadas a un número creciente de proyectos de investigación —muchos de ellos en parte experimentales— que conforman una perspectiva de la mayor utilidad sobre los procesos y los productos del argumentar.

      Como en cualquier tradición también en este caso encontramos fases. Así, para hablar gruesamente, en una segunda fase de esta tradición —en la que a van Eemeren se agregó la colaboración sobre todo de P. Houtlosser—, luego de la consolidación de la teoría estándar se pasó a una “teoría pragma-dialéctica extendida”: estudio de “las manifestaciones concretas de las multiformes prácticas del discurso argumentativo”: desde los debates parlamentarios a la propaganda comercial, desde las discusiones jurídicas a las reflexiones entre médico y paciente.

      Felizmente para el lector o lectora, a lo largo de la primera parte de este libro, se entrega una antología de fragmentos característicos de ambas fases de esta vasta tradición teórica. Sin embargo, no resisto la tentación, como invitación e incitación a la lectura, a detenerme en algunos pocos —muy pocos— de estos fragmentos. Ante todo hay que señalar que en la teoría pragma-dialéctica, el tratamiento de la argumentación se lleva a cabo, a la vez, en dos planos, o niveles. Por un lado, se exploran con minucia, y de manera interdisciplinaria, numerosas prácticas argumentativas que, como se indicó, se dan de hecho en los más diversos ámbitos. Estamos frente a un investigar empírico —desde el punto de vista descriptivo, tanto cualitativo como cuantitativo, pero sin olvidar la dimensión explicativa—, que recoge numerosos aportes y los transforma creativamente. Por ejemplo, entre otros, no se pasan por alto las contribuciones de disciplinas como la lingüística y la socio-linguística y, en general, las teorías del discurso (desde la retórica clásica hasta las modernas investigaciones sobre la comunicación, sin excluir el estudio de la propaganda). No obstante, por otro lado, tales análisis empíricos no se desvinculan —como tantas veces se lo hace en las investigaciones sobre la comunicación— de los compromisos normativos que se adquieren con ciertas reglas por parte de quienes participan de una argumentación (Estos compromisos se ponen de manifiesto incluso cuando no se hace otra cosa que violar tales reglas para hacer trampa.)

      Ya muy tempranamente, en el libro de van Eemeren y Grootendorst de 1984, Speech Acts in Argumentative Discussions. A Theoretical Model for the Analysis of Discussions Directed Toward Solving Conflicts of Opinion (traducido magníficamente al español por Cristián Santibáñez Yáñez y María Elena Molina) se formulan quince reglas procedimentales normativas de un buen argumentar. Vinculadas a estas reglas, como su consecuencia, encontramos Los diez mandamientos de la discusión crítica que, pese a su extensión, no me resisto a reiterar:

      El primer mandamiento es la regla de libertad:

      Quien discuta no debe impedir que el otro proponga puntos de vista ni que ponga en cuestión puntos de vista.

      El segundo mandamiento es la regla que obliga a defender:

      Quien discuta y en la discusión proponga un punto de vista no debe rehusarse a defender ese punto de vista cuando se le pida que lo defienda.

      El tercer mandamiento es la regla de puntos de vista:

      Los ataques a puntos de vista no deben referirse nunca a un punto de vista que no haya sido realmente propuesto por la otra parte.

      El cuarto mandamiento es la regla de relevancia:

      Los puntos de vista no deben defenderse ni mediante algo que no sea argumentación ni mediante argumentación que no sea relevante al punto de vista.

      El quinto mandamiento es la regla de premisas inexpresas:

      Quien discuta no debe atribuir falsamente premisas inexpresas a la otra parte ni tampoco debe rehusar responsabilidad por las propias premisas inexpresas.

      El sexto mandamiento es la regla de puntos de partida:

      Quien discuta no debe presentar falsamente algo como un punto de partida que ha sido aceptado ni tampoco debe negar falsamente algo que ha sido aceptado como punto de partida.

      El séptimo mandamiento es la regla de validez:

      El razonamiento que en una argumentación se presente de forma explícita y completa no debe ser inválido en el sentido lógico.

      El octavo mandamiento es la regla de esquemas argumentativos:

      Un punto de vista no debe considerarse СКАЧАТЬ